La
primera guerra preventiva de EEUU
En el marco de la lucha mundial contra el terrorismo
desatada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001,
Estados Unidos llevó a cabo en marzo de 2003 la invasión
de Irak bajo el pretexto del apoyo que el régimen de
Sadam Husein daba a Al Qaeda y con la acusación de
que Bagdad poseía armas de destrucción masiva.
El ataque, fruto de las ambiguas “graves
consecuencias” con que la resolución 1441 de
las Naciones Unidas amenazaba al régimen iraquí,
provocó una profunda división en la UE, en la
OTAN y en la misma ONU. Francia, con derecho a veto en el
Consejo de Seguridad, y Alemania se opusieron al ataque. Gran
Bretaña estuvo incondicionalmente a favor, igual que
España, actitud con la que José María
Aznar reforzó su ofensiva antiterrorista y colocó
la diplomacia española en primera línea mundial.
Rusia y China también se opusieron
a la acción bélica. Especialmente delicada fue
la posición de Turquía, fiel aliado de Estados
Unidos pero intransigente ante un eventual Kurdistán
iraquí independiente. Y en el trasfondo de esta grave
crisis subyacieron la por algunos “inacabada”
guerra del Golfo de 1991 y –sin duda factor determinante–
las enormes reservas petrolíferas de Irak, las segundas
del mundo.
Abril de 2003

Cronología de la guerra, textos de las
resoluciones de la ONU y enlaces de instituciones, organismos
y medios de comunicación especializados en el conflicto
iraquí.
|
|
Artículos del dossier
· EE UU: El régimen de Sadam, objetivo de la primera guerra preventiva de Bush (Alberto Cortés) · Los precedentes: La operación Tormenta del Desierto de 1991 (Amador Guallar) · OTAN: Les divisions a causa de la guerra passen factura a l'organisme (Daniel Moreno) · La Europa del 'sí' a la guerra: España, protagonista de la división del Viejo Continente (Javier Oms) · La Europa del 'no' a la guerra: Francia, de Normandía a las "freedom fries" (Daniel Verdú) · China: Los motivos del 'no': todo al servicio del expansionismo económico (Marta Caseny) · Rusia: Un juego de equilibrios diplomáticos para enmascarar la política interna (Marta Caseny) · Posición de la Iglesia católica: Juan Pablo II, un contundente 'no' a la guerra (Marta Caseny) · El món àrab: Entre la desunió i la por a l'esclat del carrer (Matías Ramos) · Nacions Unides: Novament en crisi (Oriol Rodríguez) · Irak: El permanente doble lenguaje de Sadam (Xavier Viladot)
|