Después de lo acontecido a lo largo de este año 1999, Indonesia lucha por mantener la delicada unidad de su gigantesco archipiélago de más de 13.000 islas, un objetivo que tras el fervor independentista en Timor Oriental y Aceh, y las luchas religiosas que se están produciendo actualmente en las Molucas, se está haciendo cada vez más complicado. |
 |
Pero 1999 se ha visto marcado sobre todo por el resurgimiento de movimientos independentistas que ha vivido alguna de las islas de Indonesia, en especial Timor Oriental. El conflicto timorense, que ya duraba 13 años, acabó con un referéndum sobre su independencia de Indonesia. Descubierta en 1529 por Portugal, Timor permaneció bajo dominio portugués durante cuatro siglos. En 1975, después de la proclamación de la República Democrática de Timor Oriental por parte del Frente Revolucionario Para la Independencia, el Ejército indonesio invadió el territorio. La parte oriental de Timor se convirtió en la vigesimoséptima provincia indonesia, al ser anexionada por Yakarta en 1976, decisión que nunca fue reconocida por la ONU.
Acuerdo en la ONU
El 6 de mayo, los ministros de Asuntos Exteriores de Indonesia, Ali Alatas, y de Portugal, Jaire Gana, firmaron un acuerdo en la sede de las Naciones Unidas que desembocaba en la independencia de Timor Oriental. Dicho acuerdo acabó en la celebración del referéndum el 30 de agosto, cuarta fecha señalada para la votación. Bajo la vigilancia de la ONU, el 30 de agosto votó cerca del 78’5% de los timorenses a favor de la independencia. Este resultado no agradó a quienes veían en la independencia de Timor una amenaza a la unidad de Indonesia, y a partir de entonces, miles de personas y el Ejército indonesio atacaron a la población timorense, hecho que acabó con 7.000 personas muertas y más de 40.000 desplazados por temor a los ataques. Después del despliegue militar llevado a cabo por la ONU, unos 10.000 soldados, el Ejército indonesio y la Cámara Legislativa indonesia, se vieron obligados a aprobar la retirada de las milicias indonesias el 18 de octubre de 1999, dejando paso a una fuerza internacional de pacificación llamada Interfet y que lideraba Asutralia. Este hecho ponía fin a más de veinticinco años en que los timorenses estuvieron sometidos a la represión de las milicias indonesias.
Pero la fiebre independentista no acabó aquí. Tras Timor Oriental, el Gobierno de Yakarta se vio enfrentado al desafío separatista de otra de sus provincias, Aceh. Después de más de dos décadas de lucha independentista y de respuesta represiva del Ejército, los habitantes rebeldes de la región obligaron al gobierno de Wahid a conceder un referéndum igual al celebrado en Timor Oriental. En un primer momento, el presidente indonesio estuvo dispuesto a la celebración del mismo, pero tuvo que rectificar por orden de la ... |
|
|
|
|
Cronología año
1999
6 de febrero. Indonesia y Portugal llegan a un acuerdo para celebrar un referéndum organizado por las Naciones Unidas en el que se decidirá si Timor quiere o no seguir formando parte de Indonesia.
10 de febrero. Indonesia lidera al líder secesionista Xanana Gusmao después de estar 7 años en prisión.
24 de febrero. Se producen los primeros enfrentamientos entre cristianos y musulmanes en las islas Molucas. 1.300 personas abandonan sus hogares.
6 de marzo. Washington acepta la independencia de Timor Oriental.
7 de abril. Indonesia amenaza con parar el proceso de paz en Timor. Los independentistas timorenses exigen el despliegue de cascos azules de la ONU en la región.
20 de abril. Indonesia presenta un plan de autonomía para Timor Oriental. El plan se centra en: gobierno propio, elecciones locales, policía autónoma y mínima presión del Ejército.
6 de mayo. Los ministros de Asuntos Exteriores de Portugal y de Indonesia firman en la sede de las Naciones Unidas un histórico acuerdo que puede desembocar en la independencia de Timor Oriental.
9 de mayo. La ONU es la encargada de vigilar el referéndum de Timor.
7 de junio. 127 millones de indonesios acuden a las urnas en libertad para votar por primera vez en tres décadas. Las elecciones son generales.
4 de agosto. Comienza la batalla por la presidencia en Indonesia tras el recuento de votos. El Parlamento decidirá quién será el presidente.
30 de agosto. Se celebra el referéndum en Timor Oriental. El censo es de 451.792 personas. Acude el 90% de la población.
5 de septiembre. El 78,5% de los timorenses vota a favor de la independencia de Indonesia.
6 de septiembre. Las milicias proindonesias matan, incendian y saquean Timor Oriental sin que nada les frene.
16 de septiembre. La ONU da luz verde al despliegue de una fuerza internacional armada en Timor Oriental.
18 de septiembre. El Ejército indonesio y los paramilitares inician su retirada de Timor.
29 de septiembre. Vuelven 50.000 personas a Dili, capital de Timor.
20 de octubre. El parlameno indonesio elige a Abdurrahman Wahid como nuevo presidente de Indonesia.
22 de octubre. Megawati Sukarnoputri, hija de Sukarno, es elegida como vicepresidenta del gobierno indonesio.
8 de noviembre. La provincia de Aceh, situada al norte de Sumatra, pide la independencia de Indonesia.
20 de diciembre. Continuan las luchas religiosas.
|