La ayuda médica y humanitaria es esencial para la subsistencia de la población norcoreana. Por esto, el Programa Mundial de Alimentos (PAM), apadrinado por la ONU y la FAO, envió 658 toneladas de comida a principios de año, la cantidad más alta de su historia. EE.UU., Japón, China y Corea del Sur son los países que más colaboran enviando alimentos, grano y fertilizantes. Según los especialistas, en Corea del Norte han fallecido más de tres millones de personas desde 1995 a causa del hambre.
El fracaso del colectivismo agrario y la deforestación han contribuido a la introducción de un primitivo mercado libre. Ahora los campesinos empiezan a comercializar sus excedentes y las compañías privadas y las cooperativas pueden tener su tierra y su maquinaria.
La dinastía Kim
El 5 de septiembre, el secretario general del Partido de los Trabajadores, Kim Jong-il, de 56 años, fue escogido como presidente de la Comisión de Defensa Nacional (CDN), que sirve para dirigir todas las fuerzas política, militar y económica del país. Este cargo, que para los efectos es el equivalente a una jefatura de Estado y que comparte con el de secretario general del partido, era el único que le quedaba para tener todas las funciones de su padre, Kim II-Sung, también nominado “Gran Líder” y “Presidente Eterno”, muerto en 1994. Corea del Norte, una dictadura estalinista aislada del resto del mundo, es el primer y único país comunista que establece una dinastía hereditaria. La importancia del líder en Corea del Norte es tan grande, que el año 0 de su calendario coincide con el nacimiento de Kim II Sung. Así, 1998, es el año 87 para los norcoreanos.
Militarismo
Las relaciones con Japón empeoraron cuando, el 31 de agosto, Tokio acusó a Pyongyang de lanzar un misil balístico dirigido al mar del Japón. Como represalia, Japón suspendió su colaboración en la financiación del consorcio internacional KEDO (Organización para el Desarrollo Energético de la Península de Corea), canceló la ayuda humanitaria, paralizó las conversaciones diplomáticas y suspendió los vuelos comerciales con Corea del Norte. El disparo también fue interpretado como una advertencia y una medida de presión contra Estados Unidos, que había retrasado las entregas de petróleo dentro del mismo programa. Según este acuerdo, EE.UU. se comprometía a facilitar dos reactores nucleares de agua ligera (no válidos para la producción de plutonio y, por lo tanto, sin implicaciones militares) a cambio de ... |