La cooperación entre Tayikistán y Rusia se ha mantenido a lo largo del 2005. El presidente de Tayikistán, Imomail Rakmonov ha continuado implantando los acuerdos alcanzados en el 2004 con el presidente de Rusia, Vladimir Putin. Según estos acuerdos, Rusia va a poder instalar una base militar permanente en el país y además, ha acordado invertir mil millones de dólares para la construcción de fábricas de aluminio y una central eléctrica. Además, este año Rusia también ha entregado a Tayikistán el control de la frontera tayika-afgana. |
Tadjiskistán ha reforzado su seguridad, gracias a la Conferencia de Shangai, celebrada entre Rusia, China, Tayikistán, kirzikistan, Kazajstán y Uzbekistán. Así, el 5 de julio la Organización para la Cooperación y Seguridad (SCO) adoptó una resolución, según la cual las fuerzas norteamericanas deben de retirarse de las regiones centro asiáticas.
En cuanto a las relaciones con Occidente, Rakmonov ha declarado explícitamente que se niega a que Estados Unidos instale una base militar en Tayikistán. Mientras, Francia este año ha reducido su destacamento en el país.
Por otro lado, Tayikistán, el 27 de febrero, ha celebrado elecciones al Parlamento, cuya victoria ha sido para el partido del actual presidente, Partido Democrático del Pueblo de Tayikistán (PDPT) con un 74%, seguido del Partido Comunista con el 13'6% de los votos y por ultimo, el Partido del Renacimiento Islámico, con el 9% de los votos.
Ante esta victoria aplastante del PDPT, la oposición apeló a declarar inválidas estas elecciones (situación que no es nueva, ya que se produce cada vez que ha habido comicios), pero a pesar del descontento, los partidos políticos de la oposición no trasladaron sus protestas a las calles. Analistas internacionales señalan que esta actitud prudente podría haber sido fruto el recuerdo de la guerra civil, ocurrida ente 1992 y 1997. Estas elecciones también han sido criticadas por los observadores internacionales de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa (OSCE), los cuales han denunciado el control del Gobierno durante todo el proceso electoral.
A pesar de las elecciones presidenciales y parlamentarias, que se celebran cada siete y cinco años respectivamente, Rajmonov ha instaurado una dictadura como forma de gobierno desde que llegó al poder en 1994. Los lideres de la oposición son perseguidos y encarcelados. En abril Makhmadruzi Iskandarov, lider del partido de la oposición, Partido Democrático, fue juzgado acusado de terrorismo y corrupción. Además, los medios de comunicación no pueden ejercer su trabajo libremente, hecho que también preocupa a la OSCE.
Económicamente, Tayikistán es el país mas pobre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Solo el 5% de la tierra es arable. Su economía se sustenta básicamente del algodón y del aluminio, por lo que el país es altamente vulnerable a crisis externas. La guerra civil por un lado, entre comunistas y por otro, demócratas e islamistas, dejo a Tayikistán en la extrema pobreza. Actualmente, a pesar de que el 60% de la población vive bajo el umbral de la pobreza, este estado caucásico ha experimentado una leve mejoría en su economía. A finales de diciembre el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluyó a Tayikistán en la lista de diecinueve países seleccionados para condonar la deuda externa. Cabe señalar que este país es debitor de 93 millones de dólares al FMI. |