Mientras los tailandeses seguían ocupados en la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso del tsunami que arrasó gran parte de la zona costera del sur del país, el 6 de febrero se celebraban elecciones legislativas. El principal favorito en todo momento fue el partido del actual presidente tailandés, Thaksin Shinawatra, que tras cuatro años en el poder y superadas varias mociones de censura se convirtió en uno de los líderes más estables y sólidos en el país. Finalmente, las encuestas no se equivocaron y el Thai Rak Thai (TRT), partido al que pertenece el presidente, fue el que logró la mayoría absoluta. Pero Thaksin vio como esta victoria adquiría un regusto agridulce, ya que la mayor parte de las provincias del sur del país mostraron su disconformidad con la política del Gobierno y decidieron votar a la oposición. Por una parte, la circunscripción de Phang Nga, la más afectada por el tsunami, se sintió poco ayudada por el Gobierno y retiró su apoyo al TRT. En el resto de provincias meridionales la victoria fue para el principal partido de la oposición, el Partido Democrático, incluyendo dos de las circunscripciones más conflictivas y con mayor apoyo al islamismo radical, Yala y Pattani. En la otra gran provincia donde los islamistas tiene más presencia, Narathiwat, la población eligió a un representante que pese a participar en el sistema es definido como antidemocrático, el Chat Thai. |
 |
Mientras los tailandeses seguían ocupados en la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso del tsunami que arrasó gran parte de la zona costera del sur del país, el 6 de febrero se celebraban elecciones legislativas. El principal favorito en todo momento fue el partido del actual presidente tailandés, Thaksin Shinawatra, que tras cuatro años en el poder y superadas varias mociones de censura se convirtió en uno de los líderes más estables y sólidos en el país. Finalmente, las encuestas no se equivocaron y el Thai Rak Thai (TRT), partido al que pertenece el presidente, fue el que logró la mayoría absoluta. Pero Thaksin vio como esta victoria adquiría un regusto agridulce, ya que la mayor parte de las provincias del sur del país mostraron su disconformidad con la política del Gobierno y decidieron votar a la oposición. Por una parte, la circunscripción de Phang Nga, la más afectada por el tsunami, se sintió poco ayudada por el Gobierno y retiró su apoyo al TRT. En el resto de provincias meridionales la victoria fue para el principal partido de la oposición, el Partido Democrático, incluyendo dos de las circunscripciones más conflictivas y con mayor apoyo al islamismo radical, Yala y Pattani. En la otra gran provincia donde los islamistas tiene más presencia, Narathiwat, la población eligió a un representante que pese a participar en el sistema es definido como antidemocrático, el Chat Thai.
Es importante esta diferencia en el comportamiento electoral en Tailandia, que refleja de esta manera el descontento de la población de esta zona con el Gobierno de Thaksin. Estas desavenencias con Bangkok no se deben solamente al deseo de independencia de varias circunscripciones como Yala, Narathiwat y Pattani. También es evidente el desequilibrio económico que existe en esta zona comparado con las provincias del norte, centro y nordeste, donde la industria y el sector servicios están más desarrollados y donde la población disfruta de mejores condiciones de vida. A esto se añade la impresión que tiene desde hace varias décadas las provincias de mayoría musulmana de pensar que un Gobierno como el de Bangkok, donde los budistas son tan presentes, no escuchan sus peticiones además de impedirles explotar el potencial económico de sus tierras.
De nada pues han servido en el sur todos los esfuerzos realizados durante estos últimos cuatro años de presidencia de Thaksin, en los que la mayor parte de Tailandia se ha visto beneficiada por una política económica ... |
|
|
|
|
|