Cronología año
2008
3 de enero: El déficit del Estado ha terminado en 2007 en 66.400 millones de coronas, 25.000 millones menos de lo que había previsto el Gobierno.
10 de febrero: El presidente checo, Vaclav Klaus, ha ganado las elecciones al Parlamento con 139 escaños, frente a los 113 que ha obtenido su contrincante. Aún así no ha obtenido los 140 necesarios en la primera vuelta.
15 de febrero: Vaclav Klaus ha ganado las elecciones parlamentarias en la segunda vuelta, revalidando así el cargo de presidente de la República Checa.
26 de febrero: República Checa ha firmado un acuerdo con Estados Unidos para que los checos no necesiten el visado para entrar en el país. Tendrán que registrar sus datos personales online tres días antes de su llegada al país.
2 de mayo: El grupo inversor checo PPF lanza una oferta de compra a los accionistas de la farmacéutica Zentiva por el importe de 950 coronas por acción.
17 de junio: Los directivos de Zentiva recomiendan finalmente a sus accionistas no tomar en consideración la oferta de PPF.
18 de junio: El grupo francés Sanofi, actualmente propietario del 24’9% de Zentiva, lanza una oferta competidora a la de PPF por valor de 1.050 coronas por acción.
6 de julio: República Checa y Estados Unidos se ponen de acuerdo sobre el escudo antimisiles pero Rusia continúa en contra.
11 de julio: El flujo de petróleo que Rusia proporciona a la República Checa ha disminuido. Todavía no se sabe la causa pero las autoridades creen que puede ser debido al pacto antimisiles firmado con EE.UU.
1 de agosto: El suministro de petróleo por parte de Rusia ha vuelto a la normalidad.
8 de agosto: Un accidente de tren provoca la muerte de 10 personas y deja heridas al menos a 100. El tren viajaba de Cracovia (Polonia) a Praga.
12 de agosto: Rusia vuelve a reducir el flujo de petróleo que llega a República Checa.
13 de agosto: Los accionistas de la Bolsa de Praga venderán el 90% de sus participaciones a finales de año. De esta forma pretenden aumentar su competitividad. Todavía no han encontrado comprador.
29 de agosto: La compañía que suministra el petróleo a la República Checa (Druzhba) está “haciendo lo que puede” para que el servicio se normalice. Las bajadas de intensidad en el flujo del petróleo que ha habido en los últimos meses no han tenido nada que ver con la crisis estratégica actual con Rusia.
10 de septiembre: La República Checa aumenta el número de tanques de almacenamiento de petróleo para tener reservas en caso de que el flujo provinente de otros países disminuya, como ocurrió en julio con Rusia.
1 de octubre: El Gobierno checo ha aprobado un plan de defensa para retirar 15 de las 20 efectivos que tienen en Irak e incrementar hasta 230 los que tienen en Afganistán.
3 de octubre: Un autobús checo ha tenido un accidente en Eslovaquia. Al menos 4 personas han muerto y 18 han resultado heridas. El bus viajaba de Praga a Eslovaquia.
6 de octubre: La Bolsa de valores checa ha caído un 8.46% en lo que han llamado “el peor día para la bolsa checa” desde que abrió en 1993.
8 de octubre: La inflación ha subido hasta el 6,6% en septiembre mientras que las cifras de paro se mantienen en el 5,3%.
14 de octubre: El autor checo Milan Kundera es acusado de actuar como espía para el régimen comunista checo en 1950. Kundera ha negado esta afirmación publicada por la revista “Respekt”.
14 de octubre: República Checa y Estados Unidos firman un acuerdo para la lucha contra el terrorismo. La firma del acuerdo es una de las condiciones de las relaciones libres de visa con EE.UU.
22 de octubre: La oposición del Gobierno checo no logra reunir suficientes votos para expulsar al primer ministro, Mirek Topolanek. El Gobierno ha superado la moción de censura que le impuso el partido de la oposición.
29 de octubre: El escenario político actual en República Checa retrasará la firma del escudo antimisiles. La Cámara Alta debía votar mañana el acuerdo pero el Partido Cívico Democrático ha impuesto hoy el aplazamiento de las negociaciones.
|