ingresar, a pesar de su falta de medios, en la Korea University de Seúl. Tras obtener unos brillantes resultados, Lee llevó a cabo una exitosa carrera como alto directivo en la empresa automovilística Hyundai, y, en 2002, fue elegido alcalde de Seúl, donde asentó su fama como eficiente gestor público. Su ejemplar trayectoria personal y profesional convenció a un amplio sector del electorado 48,7% de los votantes. Sin embargo, tras esta holgada mayoría, su llegada al poder no ha sido tan cómoda como podía esperarse, pues desde su toma de posesión se ha visto acechado por múltiples contratiempos. En un marco político en el que aún persiste un fuerte desencuentro entre conservadores y reformistas, está siendo muy difícil hacer avanzar la agenda nacional sin que ello suponga constantes disputas y enfrentamientos con la coalición opositora. En mayo de 2008, muchos surcoreanos salieron a la calle para manifestarse contra la decisión del GNP de retomar las importaciones de carne de vacuno estadounidense, las cuales habían sido suspendidas en el año 2003 tras un brote de “la enfermedad de las vacas locas”. El Partido Democrático Unido (PDU), la mayor fuerza opositora de Corea de Sur, junto a otros dos pequeños partidos de la oposición, se unió a las manifestaciones masivas y boicoteó durante varias jornadas las sesiones parlamentarias. A raíz de las protestas, las cuales habían deteriorado gravemente al Gobierno, el equipo ministerial de Lee puso su renuncia a disposición del presidente. El mandatario aprovechó las ofertas de dimisión para realizar varios cambios de Gobierno, entre ellos se produjeron dos nuevos nombramientos de especial relevancia: El ministro de finanzas, Kan Man-soo, fue sustituido por Yoon Jeung Hyun, el cual fue presidente del Comité de Supervisión Financiera y del Servicio de Supervisión Financiera durante el Gobierno de Roo Moo Hyun. También nombró a un nuevo ministro para la Unificación: Hyun In Taek, de talante moderado y a quien se le conoce por su postura dura respecto a Corea del Norte. El 26 de diciembre de 2008, miembros de la PDU, se reunieron en las puertas del parlamento para tratar de boicotear, de nuevo, la sesión parlamentaria, con el objetivo de impedir que el GPN aprobara, tal como había declarado, el tratado de libre comercio con EE.UU. En la disputa, que acabó en una verdadera batalla campal, tuvieron que intervenir 200 policías, y once parlamentarios opositores resultaron heridos. ... |