régimen estalinista, que respondió con una ola de despidos de trabajadores surcoreanos de un parque industrial que acoge a cerca de 70 empresas surcoreanas, situado en la ciudad de Kaesong, al norte de la frontera, considerado hasta la hora un paradigma de cooperación entre los vecinos. Dicha iniciativa ha sido una de las más agresivas llevadas a cabo por el régimen estalinista en los últimos años. Cuando finalmente, en junio, Corea del Norte entregó su inventario de desnuclearización, la comunidad internacional se mostró aliviada aunque celebró con cautela la noticia, a la espera de verificar que ésta fuera “completa y correcta” --tal y como se solicitaba en el pacto--, consciente de las estratagemas que el cerrado régimen comunista de Pyongyang ha venido exhibiendo a lo largo de estos años. Quien pareció mostrarse poco prudente con sus aplausos fue Bush: el presidente norteamericano pocos días después de la cesión de la información, anunció el levantamiento de las sanciones económicas al régimen mediante la Ley estadounidense de Comercio con el Enemigo, y borró al país asiático de la lista de “países terroristas” y lo calificó como “estado defensor del terrorismo”. Washington registró a Pyongyang en la lista de países terroristas en 1988, por su supuesta participación el año anterior en la explosión de un avión de pasajeros surcoreano, en el que murieron 115 personas. Y en 2002 lo incluyó, con Irak e Irán, en el llamado 'eje del mal'. El Gobierno chino se mostró asimismo especialmente aliviado con el anuncio. Para el gigante asiático, la ambición nuclear de Pyongyang podría conllevar la aceleración de la carrera armamentística por parte de países como Japón y Corea del Sur. Un día después de la entrega del inventario, Corea del Norte, en un acto simbólico con el que buscaba constatar la veracidad de su acción, destruyó la torre de enfriamiento de Yongbyon, donde se supone que fabricó el material nuclear para su primer ensayo. No obstante, tras estas aparentes buenas intenciones, al ser revisado, el inventario nuclear resultó carecer de una información fundamental. En el documento sólo se incluyeron las instalaciones nucleares de plutonio pero no el armamento producido. Para poder acceder a esta información, y comprobar la veracidad de lo incluido en el inventario, los países del grupo multilateral acordaron enviar a un equipo de expertos a que visitara las instalaciones nucleares norcoreanas. Dos semanas después de que el ... |