la primera ministra solicitó en varias ocasiones su regreso a la coalición, y Yushchenko exigió que la primera ministra rechazara el proyecto de ley y apoyara a Georgia en su conflicto con Rusia por el control de Osetia del Sur. Tymoshenko dio por finalizada la crisis política de Ucrania el pasado 10 de diciembre con la creación de una nueva coalición en la Rada, compuesta por el Bloque Yulia Tymoshenko, la mayoría de los diputados del Bloque Nuestra Ucrania, de Víctor Yushchenko, y los del bloque del ex presidente parlamentario, Vladimir Litvin. Debido a su situación geográfica, Ucrania está destinada a entenderse con Rusia a pesar de sus aspiraciones europeístas. Los diplomáticos europeos son muy conscientes de esta situación y saben perfectamente que la entrada de Ucrania en la Unión Europea pasa por un entendimiento previo y aceptación de esa nueva realidad por parte de Rusia. La UE padece una fuerte dependencia de los recurso energéticos rusos, por lo que no está dispuesta a provocar tensiones graves en sus relaciones con Rusia. En relación a la incorporación de Ucrania, el secretario de Estado de Asuntos Europeos, Jean-Pierre Jouyet, alega que “nosotros no prejuzgamos la integración de Ucrania, pero consideramos que la estabilidad del continente europeo es prioritaria. Debemos alimentar la cooperación entre la UE y Ucrania y establecer una fuerte asociación entre Rusia y Europa”. El pasado 9 de septiembre, durante la nueva cumbre UE-Ucrania celebrada en Evian, Francia, la Unión Europea reconoció a Ucrania como 'país europeo, que comparte con los países de la UE historia y valores'. Le ofreció un Acuerdo de Asociación que pretende estrechar las relaciones con Ucrania, pero que no garantiza la entrada en un futuro a la Unión. La cancillera germana, Angela Merkel, puntualizó que 'Lo de 'miembro asociado' no es un estatus, sino un calificativo del nuevo acuerdo. No se lo debe confundir con la perspectiva concreta de ingreso, pero sí supone un acercamiento bastante estrecho a la UE a través de nuestra política de vecindad”. A su vez, Nicolas Sarkozy, como presidente de turno de la UE, argumentó que “es lo máximo que podíamos ofrecer” por ahora, pero que la UE “no se cierra ninguna puerta' a Ucrania.
Relación con Rusia Ucrania ha necesitado 15 años de difíciles negociaciones para conseguir acceder a la Organización Mundial del Comercio, y lo ha hecho antes que la otra gran economía postsoviética, Rusia. A partir de ahora, Ucrania ... |