![]() |
|
|||
|
Anuario 2000 Afganistán Alemania Arabia Saudí Argelia Argentina Australia Austria Bangladesh Bélgica Bielorrusia Birmania Bolivia Brasil Burundi Canadá Chile China Colombia Congo Cuba Cuba Dinamarca Egipto El Salvador España Estados Unidos Filipinas Finlandia Francia Gran Bretaña Grecia Guatemala Hungría India Indonesia Irak Irán Israel Italia Japón Jordania Kazajstán Kirguistán Letonia Líbano Libia Lituania Marruecos México Nepal Nicaragua Nigeria Pakistán Panamá Paraguay Perú Polonia República Checa República Dominicana Rumania Rusia Serbia Siria Sri Lanka Sudáfrica Taiwán Tayikistán Uruguay Uzbekistán Venezuela Vietnam |
|
Paraguay Paraguay cierra otro año de crisis política marcado por un nuevo golpe de Estado Lino Oviedo: el fantasma de Paraguay Conocido como “jinete bonsai”, Lino Oviedo empezó su carrera política en 1989, cuando junto con el general Andrés Rodríguez llevaron a cabo un golpe de Estado que acabó con la dictadura de Alfredo Stroessner (1954-1989). Más adelante, en 1993, el colorado Juan Carlos Wasmosy ganó las elecciones presidenciales merced al apoyo de Oviedo, pero tres años después el mismo Oviedo intentó derribarlo. Como consecuencia, el presidente Wasmosy le acusó de intento de golpe de Estado y lo retiró del Ejército. El 10 de septiembre de 1997, el ex general ganó las internas del Partido Colorado, aun cuando en poco tiempo vio desaparecer su oportunidad de estar al frente del Gobierno porque, el 9 de febrero de 1998, un tribunal militar lo condenó a 10 años de prisión por el intento de golpe de Estado (1996) y su candidatura a la presidencia fue reemplazada por su “ahijado”, Raúl Cubas. La fórmula Cubas-Luis María Argaña ganó las elecciones y el “ahijado” de Oviedo fue investido presidente el 15 de agosto de 1998. Pese a que el Congreso había establecido que Cubas no podía indultar a nadie condenado a más de cinco años de prisión, el presidente electo decidió liberar a Oviedo. El 23 de marzo de 1999, asesinaron al vicepresidente Luis María Argaña. Cubas y Oviedo fueron acusados de ser los principales responsables políticos del crimen, y ambos abandonaron el país: Cubas fue a Brasil y Oviedo a Argentina, donde el gobierno de Carlos Menen le concedió asilo político. Pero cuando Fernando de la Rúa fue investido presidente de Argentina, el 10 de diciembre de 1999, Oviedo abandonó Argentina y entró clandestinamente en Paraguay. Tras nueve meses, el ex general fue detenido el pasado mas de junio en Brasil, desde donde espera ser extraditado. |
|