![]() |
|
|||
|
Anuario 1999 Afganistán Alemania Angola Arabia Saudí Argelia Argentina Australia Austria Birmania Brasil Bulgaria Burundi Chile China Colombia Congo Corea del Norte Corea del Sur Costa Rica Cuba Ecuador Egipto El Salvador España Estonia Filipinas Francia Gran Bretaña Guatemala Honduras Hungría India Indonesia Irak Irán Irlanda Israel Italia Japón Jordania Kazajstán Kirguistán Kuwait Líbano Libia Marruecos México Nicaragua Nigeria Pakistán Panamá Paraguay Perú Polonia Portugal República Checa Rumania Sáhara Occidental Siria Sri Lanka Sudáfrica Tayikistán Túnez Uruguay Uzbekistán Venezuela Vietnam |
|
Bulgaria La reforma política acerca Bulgaria a la Unión Europea Un acuerdo lingüístico soluciona las diferencias entre Bulgaria y Macedonia En febrero de 1999 se resolvió el conflicto lingüístico que desde 1992 había enfrentado a Bulgaria y Macedonia. Ese mes, el primer ministro búlgaro, Ivan Kostov, y su homólogo macedonio, Lyubcho Georgievski, firmaron una declaración bilateral en la cual se reconocía la existencia de la lengua macedonia. De esta manera, se intentaba poner fin a muchos años de pugnas internas ocasionadas por considerar el macedonio como un dialecto del búlgaro. Por primera vez, desde la independencia Macedonia de Yugoslavia, estos dos países han intentado solventar sus diferencias históricas de una manera pacífica y han descubierto que sus afinidades culturales y sociales son un motivo de alianza y no de enfrentamiento. |
|