![]() |
|
|||
|
Anuario 2006 Argentina Armenia Bielorrusia Bolivia Brasil Chile China Colombia Congo Corea del Norte Corea del Sur Cuba Estados Unidos Georgia Guatemala Japón Kenia México Mozambique Nicaragua Nigeria Perú Ruanda Rusia Somalia Sudáfrica Taiwán Ucrania Uzbekistán Venezuela Zimbabue |
|
Armenia Armenia juega sus bazas estratégicas El genocidio armenio a manos turcas A finales de septiembre de 2006 el presidente de la República Francesa, Jacques Chirac, en su estancia en Ereván, capital de Armenia, aseguró que Turquía debería reconocer el genocidio armenio perpetrado por el imperio otomano en 1915. A mediados de octubre la Asamblea General francesa aprobaba una proposición de ley que criminalizaba la negación del genocidio armenio ocurrido durante la Primera Guerra Mundial. Mientras el Gobierno de Armenia y el colectivo armenio afincado en Francia aplaudía este gesto, Turquía calificaba la proposición a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores como “un duro golpe a las relaciones entre los dos países” y “de crear una gran decepción entre los turcos”. Fruto de las tensiones entre Armenia y Turquía, aún hoy día las fronteras entre los dos países se encuentran cerradas. |
|