![]() |
|
|||
|
Anuario 2006 Argentina Armenia Bielorrusia Bolivia Brasil Chile China Colombia Congo Corea del Norte Corea del Sur Cuba Estados Unidos Georgia Guatemala Japón Kenia México Mozambique Nicaragua Nigeria Perú Ruanda Rusia Somalia Sudáfrica Taiwán Ucrania Uzbekistán Venezuela Zimbabue |
|
Estados Unidos El partido republicano pierde su mayoría en el legislativo y Rumsfeld renuncia Aprendiendo de los errores Faltan soldados. La Revisión Cuadrienal de Defensa de 2006 y los Presupuestos Fiscales para 2007 propuestos por George W. Bush hacían pensar que continuaría prevaleciendo la filosofía de apostar por un gasto en Defensa dedicado al armamento de nueva generación en detrimento del número de efectivos. El investigador residente en el American Entrerprise Institute Frederick W. Kagan sostiene que, actualmente, el Ejército de EE.UU. ha apostado mucho en aviación, lo cual es vital para que la primera potencia mundial mantenga su hegemonía, pero demasiado poco en soldados. Kagan afirma que este es el mayor problema con el que se enfrenta el Ejército de EE.UU. no sólo en Irak, sino que en todo el mundo: presenta un grave déficit de soldados. Pone el ejemplo del ambicioso programa de los F-22 Raptor, el nuevo avión caza furtivo de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Uno de estos cazas cuesta 345 millones de dólares, que equivale al costo promedio anual de 3.000 soldados. Esta apuesta por la guerra desde el aire fue intensificada por Rumsfeld porque minimiza el número de bajas de militares de EE.UU. Pero la posguerra en Irak ha demostrado que un país, efectivamente, puede ser invadido muy eficientemente con la guerra moderna: cazas, aviones bombarderos y pocas tropas. Pero otra cosa es la ocupación. Irak ha demostrado que se necesitan más soldados para mantener ocupado un país durante su estabilización y reconstrucción. La ampliación del contingente estadounidense en Irak era una incógnita a finales de 2006. Lo que sí que anunció el presidente, el 20 de diciembre, en otro giro de su estrategia exterior, fue la intención de aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas de EE.UU. En concreto los del Ejército de Tierra y los del Cuerpo de Marines. En total, el Ejército estadounidense cuenta con 1.400.000 personas en servicio activo, y otros 1.200.000 reservistas. Se calcula que Bush aumentará en 70.000 el número de militares, lo que supondría aumentar el gasto de personal en casi 8.500 millones de dólares al año. |
|