![]() |
|
|||
|
Anuario 2008 Afganistán Alemania Angola Arabia Saudí Argentina Bolivia Bulgaria Canadá China Congo Corea del Norte Corea del Sur Ecuador Egipto Estados Unidos Francia Gran Bretaña India Irak Irán Israel Japón Kuwait Letonia Líbano Nepal Nigeria Pakistán Paraguay Polonia República Checa Rumania Rusia Siria Sudáfrica Taiwán Ucrania Venezuela Zimbabue |
|
Rusia Putin garantiza la continuidad de su política tras colocar a Medvedev en la presidencia Disputa por el Ártico El pasado 28 de mayo se celebró en Dinamarca una cumbre en la que se iniciaban por primera vez conversaciones para repartirse el fondo del Océano Ártico, que se calcula que alberga una cuarta parte de las reservas petrolíferas del planeta. La superficie que se disputan Canadá, Noruega, Estados Unidos, Rusia y Dinamarca, es de 1,2 millones de kilómetros cuadrados de fondo marino que resulta atractivo no sólo por las reservas de hidrocarburos, sino por la posibilidad de establecer nuevas rutas comerciales si el deshielo provocado por el cambio climático prosigue. La Convención sobre el Derecho del Mar de Naciones Unidas establece que los países con salida al mar tienen derecho a extender su zona de soberanía hasta 200 millas náuticas (370 kilómetros) desde la costa. Pero este límite se puede ampliar si un país demuestra que su plataforma continental, que es el lecho marino anexo al continente, va más allá de esa distancia. Todos los países en conflicto se han apresurado en organizar exploraciones cartográficas que ayuden a resolver el problema, y a defender sus intereses. Pero esta vez Rusia se adelantó a todos, el 3 de julio de 2007 dos batiscafos plantaron una bandera en el fondo del Ártico, a 4.200 metros de profundidad. Eran parte de un equipo científico que buscaba evidencias de una vasta cordillera submarina que parte de territorio ruso. El 18 de septiembre, Medvedev anunció en una rueda de prensa, tras una reunión en el Kremlin con el Consejo de Seguridad ruso que “su tarea más importante es convertir el Ártico en una región rusa de extracción de materias primas del siglo XXI”; y ordenó “llevar a cabo todas las formalidades para trazar la frontera exterior de la meseta continental”. |
|